Las narrativas en torno a la inteligencia artificial están dominadas por plataformas como Suno, Udio y, por supuesto, OpenAI. Pero esa no es la única mirada posible.
En los últimos meses estuvimos trabajando con el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra con el objetivo de visibilizar y expandir su visión: una mirada que parte de la investigación académica y práctica, atravesada por el compromiso con lo público y con la convicción de que la tecnología tiene que estar al servicio de los ecosistemas culturales.
En colaboración, desarrollamos una serie de cápsulas audiovisuales que explican -de forma rápida, clara y sencilla- cómo funcionan los modelos, con qué datos se entrenan y qué decisiones podemos tomar para pensar un futuro más justo.
Estos videos son una invitación a abrir el debate. A mirar más allá del hype y pensar en alternativas posibles.
Episodio 1: IA<>Colaborativa
El impacto de los datos en la IA Generativa.
¿Cómo se entrenan los modelos de inteligencia artificial generativa? ¿Qué impacto tienen en la creación musical? ¿En qué casos debería permitirse el uso de audios para entrenarlos?
Episodio 2: IA<>Abierta
Modelos abiertos para la creatividad musical.
¿Qué tipo de IA generativa propone el MTG? ¿Qué significa un modelo de IA abierto y transparente? ¿Cuáles son los retos que enfrentan estos modelos?
Episodio 3: IA<>Ética
Responsabilidad y el futuro de la IA musical colaborativa.
¿Cómo podemos generar una IA más ética? ¿Qué iniciativas se podrían promover para una IA alternativa en la música? ¿Cómo integrar esta filosofía abierta en el sector musical?
Sobre el MTG
El Music Technology Group (MTG) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona es un referente internacional en investigación aplicada a la música y la tecnología desde su fundación en 1994. Su enfoque combina disciplinas como el procesamiento de señales de audio, la recuperación de información musical, interfaces musicales y musicología computacional, con un fuerte compromiso hacia la transferencia tecnológica y la colaboración con la industria musical.
Algunos de sus principales proyectos y desarrollos:
Vocaloid (en colaboración con Yamaha)
El MTG desarrolló la tecnología base para Vocaloid, un sintetizador de voz cantada que permite generar voces humanas artificiales. Este desarrollo, en colaboración con Yamaha, dio lugar a personajes virtuales como Hatsune Miku, que alcanzaron gran popularidad en la industria musical global.
Cátedra UPF-BMAT en IA y Música
Iniciativa conjunta con BMAT para explorar aplicaciones de inteligencia artificial en la música, desarrollando soluciones prácticas y formando profesionales capaces de liderar la transformación del sector musical.
Instrumento musical electrónico con interfaz tangible desarrollado por el MTG. Permite la creación musical colaborativa mediante la manipulación de objetos físicos sobre una superficie interactiva. Fue popularizado por artistas como Björk y ha sido utilizado en diversas presentaciones internacionales.
Plataforma colaborativa de intercambio de sonidos con licencias Creative Commons, creada por el MTG. Es ampliamente utilizada por músicos, diseñadores de sonido y desarrolladores de software en todo el mundo.