# 13

Protocolos para un uso crítico de IA en proyectos culturales

agosto 14, 2025
— FUTURX

Reflexiones compartidas sobre las tensiones, los desafíos y posibilidades en la adopción de inteligencia artificial generativa dentro de organizaciones culturales. Participan: Luisa Pereira, Martín Tironi, Tomás García. Modera: Nicolás Madoery. Evento virtual, gratuito con inscripción previa. Organiza UNESCO, colabora FUTURX.

¿Por qué esta charla?

Hace un tiempo que ya no se trata solo de preguntarnos si usar herramientas de IA generativa: la pregunta real es bajo qué reglas. En paralelo, tenemos muchos debates abiertos sobre creatividad, derechos, sesgos, diversidad y más. Pero es difícil sostener estas conversaciones si no podemos aterrizarlas en el día a día. Y de ahí la necesidad de diseñar, acordar y aplicar protocolos simples y situados para un uso crítico de la IA —especialmente la generativa— en proyectos y organizaciones culturales. Herramientas que permitan ordenar el trabajo y construir confianza, tanto hacia adentro como hacia afuera.

Me fui dando cuenta de esta necesidad después de dar muchas capacitaciones, workshops y talleres en empresas y organizaciones vinculadas a la cultura. Y en cada uno de esos encuentros se me hacía más evidente lo importante (y urgente) de contar con marcos compartidos para que la tecnología aporte valor real a los equipos, más allá de comprender las herramientas y su potencial uso.

Por eso, es un honor y una responsabilidad que UNESCO Montevideo me invite a curar un espacio para abrir este debate. En lo personal y con FUTURX queremos seguir poniendo sobre la mesa este tema y todas sus capas, que cruzan lo técnico, lo ético, lo creativo y lo político. Queremos abordarlo con la profundidad que merece: lejos del hype y con la mirada puesta en cómo estas decisiones impactan en nuestras organizaciones y en las comunidades con las que trabajamos.

La conversación va a ser un lujo, posta. Invité a tres personas que admiro mucho y que vienen trabajando el cruce entre cultura y tecnología desde lugares distintos: Tomás García (arte, educación y experimentación con IA), Martín Tironi(sociología del diseño y gobernanza tecnológica en la UC) y Luisa Pereira (arte, música y algoritmos; docencia internacional). Sus miradas nos van a permitir armar un mapa y pensar juntos cómo traducir esta discusión en prácticas de gobernanza.

Lxs espero!

Nicolás Madoery

Inscripción: https://lu.ma/1r4xtvfz

 

¿Qué hacemos con esta tecnología cuando no queremos simplemente adaptarnos a ella?

Esta charla es el punto de partida de una búsqueda colectiva para pensar acuerdos en el cruce entre los proyectos y organizaciones culturales e inteligencia artificial desde lo que somos, desde nuestros territorios, memorias, lenguajes y formas de hacer.

En vez de adaptar nuestras prácticas a los modelos, queremos discutir cómo esos modelos podrían (si es que pueden) adaptarse a nuestras prácticas. ¿Qué implicancias tiene recibir contenidos generados con IA? ¿Dónde trazamos límites éticos en la creación, el análisis y la difusión? ¿Cómo protegemos nuestras culturas frente a tecnologías entrenadas con datos ajenos? ¿Y qué espacios se abren si dejamos de pensar la IA como herramienta y la abordamos como sistema cultural, político y económico?

Una idea de “protocolo” generativo, adaptable y dinámico: ¿qué acuerdos podríamos imaginar colectivamente para que podamos decidir —juntos— cómo usar la tecnología?

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de…?


PROTOCOLO:  Un conjunto de acuerdos, prácticas o principios que orientan y facilitan la toma de decisiones colectivas. Funcionan como marcos compartidos para actuar de manera coherente y previsible, incluso en entornos cambiantes o inciertos.

Una buena web para seguir explorando el tema: Summer Of Protocols.

USO CRÍTICO:  Una postura activa frente a la tecnología que no se limita a adoptarla por inercia, sino que la analiza, cuestiona y adapta en función de un contexto, valores y objetivos propios. Implica entender sus implicancias éticas, sociales y culturales antes de incorporarla, y generar mecanismos para evaluar y ajustar su impacto en el tiempo.
   
Cápsulas audiovisuales IA Abierta, Colaborativa y Ética.
Music Technology Group (MTG) + Futurx

IA GENERATIVA:  Tecnología capaz de crear contenido nuevo —textos, imágenes, música, videos— a partir de grandes volúmenes de datos y patrones. Su funcionamiento se basa en modelos entrenados con información preexistente, lo que abre posibilidades creativas inéditas, pero también plantea desafíos sobre autoría, sesgos, propiedad intelectual y uso de datos. Es una de las ramas de la inteligencia artificial que más rápidamente se está integrando en procesos culturales, educativos y creativos, muchas veces sin marcos claros de adopción.

ORGANIZACIONES CULTURALES:  Instituciones, colectivos, espacios y proyectos que trabajan con prácticas culturales, artísticas, patrimoniales o comunitarias. Pueden tener escalas, recursos y objetivos diversos, pero todas comparten la necesidad de preservar y promover expresiones culturales en diálogo con sus contextos.

Inscripción: https://lu.ma/1r4xtvfz