# 2

Este FUTURX no es solo hablar de música…

enero 24, 2025
— Nicolás Madoery

Planes y desafíos de FUTURX para el 2025

Empiezo este newsletter con una idea que me viene rondando y seguramente ustedes están en una parecida: Internet se está volviendo una mierda. Y aunque la capacidad infinita de crear debería democratizar las posibilidades, generar vínculos reales, monetizar de manera justa o simplemente captar la atención de una audiencia se volvió algo muy complejo.

La realidad es que en 2024, según Chartmetric, se registraron 1,2 millones de nuevos artistas en plataformas de streaming. También nos enteramos, gracias a Liz Pelly, que Spotify con su programa Perfect Content Fit está reemplazando (desde 2017) canciones de artistas reales con temas de catálogo asociados a artistas fake (#extractivismodigital). Esto es un reflejo de hacia dónde van las plataformas: a un lugar lejano de lo genuino. Dejando de lado la tensión relacionada con la visión de la música según SUNO, y demás conflictos vinculados a cómo las herramientas de IA generativa entrenan sus modelos con contenidos con derechos de autor.

En el mismo momento aparece una obra tan política y personal como Debí Tirar Más Fotos de Bad Bunny, que logra convertirse en un mega-proyecto que explota el máximo potencial de internet poniendo foco en un territorio (40 shows agotados en Puerto Rico) y visibilizando problemáticas históricas de una sociedad en tensión permanente. Entonces, en este panorama extremo queda claro algo: necesitamos construir narrativas más profundas.

Aunque no parezca, estoy optimista.

Principalmente porque este año celebramos cinco años de FUTURX y nos encontramos reflexionando sobre qué significa pensar un proyecto cultural hoy, en este contexto tecnológico. Y una ficha que nos cayó es que si queremos imaginar y construir alternativas dentro de las grandes disrupciones —como la inteligencia artificial, el blockchain y otras— necesitamos partir de una base sólida: entender nuestro territorio, #LaInternet, y su complejidad actual.

Es obvio, pero necesario decirlo: 2025 será otro año donde la tecnología va a impactar de manera deliberada en todo lo que hacemos. Vamos a dialogar con tantos bots como con personas y vamos a tener que estar atentos para diferenciar el contenido sintético del auténtico y creativo en esta red jungla.

En este punto de quiebre, nos preguntamos:

¿Qué rol debe cumplir FUTURX?

No vamos a salvar el mundo (¿o sí?), pero queremos ser un espacio donde sea posible pensar, debatir y explorar cómo transitamos estas transformaciones. Porque pensar y debatir, hoy en día, se volvió algo tan complejo como caro. Y sentimos la necesidad de adaptarnos y seguir haciéndolo desde lugares distintos.

Entonces, ¿en qué enfocarnos?

En pensar proyectos que promuevan la curiosidad y el descubrimiento por fuera de los algoritmos. Darnos tiempo para profundizar en los temas, sin estar corriendo tanto, para poder hacer doble clic en algunas discusiones centrales. Continuar pensando críticamente mientras aprovechamos al máximo las tecnologías, una capacidad que aún nos separa de las máquinas.

Los últimos años tuvimos como foco crear y hacer crecer una comunidad, y vamos a seguir haciéndolo. Queremos continuar construyendo nuestro vínculo con ustedes, estar en contacto a través de este newsletter y de los eventos virtuales y presenciales que nos permiten encontrarnos. Y, si todo sale bien, pronto lanzaremos el CLUB DE LECTURA FUTURX, un nuevo espacio para profundizar y pensar colaborativamente temas actuales.

Además, vamos a poner mucho énfasis en fortalecer nuestra área de servicios, ofreciendo cursos, conferencias, reportes, publicaciones y otros contenidos. Para eso necesitamos espacios, personas y organizaciones que estén interesadas en nuestra visión. Esto ya lo venimos haciendo y ha sido el principal sostén de FUTURX estos años, pero queremos ir un paso más allá.

Nos quemamos un poco de hablar de IA, y queremos poner foco en estas problemáticas:

Sobran temas, ideas, debates que necesitan diálogo, análisis y visibilidad. Estos son solo algunos disparadores:

  • Streaming y artistas fake
  • Agentes de IA en la cultura
  • Alternativas a los paradigmas de Internet
  • Visión de internet como un bosque oscuro
  • Comunidades digitales y nuevos modelos organizacionales
  • Tecnologías inmersivas alrededor de la música
  • Entre otros

¿En qué andamos ahora?

Estamos con varios frentes a la vez:

  • Cerrando un reporte sobre IA y cultura para Chile. En muy poco tiempo tenemos que generar una foto de lo que está pasando en el cruce de la cultura y la inteligencia artificial en el país. En este momento hay una encuesta abierta.
  • Trabajando en otros proyectos que iremos compartiendo. Uno es un nuevo reporte que estamos desarrollando en colaboración con un centro de investigación de música y tecnología.
  • Armando el club de lectura, actualmente en etapa de desarrollo de contenidos y buscando partners y sponsors para hacerlo posible.

Este FUTURX no es solo hablar de música…

FUTURX nació de una serie de preguntas que surgieron tras diez años de llevar adelante un sello discográfico (Concepto Cero) y de trabajar en 432HZ con artistas y reportes. Fue nuestra forma de explorar el diálogo entre música y tecnología desde una perspectiva latinoamericana.

Cinco años después, muchos de esos temas que trabajamos alrededor de la música aparecen ahora en otros ámbitos creativos. En 2024, por ejemplo, con Intersecciones del Futuro (creo que este año también se hace), nos animamos a curar y pensar en otras disciplinas. Eso abrió desafíos que nos llevaron a salir de nuestra zona de confort. Hoy estamos en ese punto de quiebre: nos sentimos cómodos hablando de música, pero sabemos que necesitamos expandirnos. Porque, al final, tienen más en común dos proyectos que cuestionan los modelos actuales y buscan alternativas, que dos proyectos de una misma disciplina donde uno solo quiere “pegarla” y el otro se enfoca en potenciarse con herramientas actuales.

Gracias por acompañarnos.