Aquí Valen de FUTURX. Hace tiempo tenía ganas de aparecerme por acá. Me sumo a la conversación que inició Nico en el newsletter anterior. Recibimos muchas respuestas y siempre es lindo ese ida y vuelta. Sigamos charlando.
Hace unos días, me crucé con un video de 1995 donde internet era un territorio por descubrir, lleno de posibilidades. ¿Otro mundo, no? Lo imaginábamos más horizontal, inclusivo, donde la información circularía libremente. Un espacio que permitiría nuevas narrativas, colaboraciones, redes. Estaba todo por delante.
No imaginamos en aquel entonces que los algoritmos se irían apropiando de las plataformas y transformándose en una maquinaria pac-man, con un internet que en lugar de promover diferentes voces, las silencia, las radicaliza o homogeniza. Y aunque pasemos más tiempo que nunca pegados a las pantallas, estamos cada vez más desconectados de lo real y auténtico que internet podría ofrecernos.
¿Se acuerdan de nuestra pradera verde, la del fondo de pantalla de Windows? Miren cómo está hoy. ¿No es acaso una metáfora perfecta de lo que pasa con internet?
Peeeeero no todo es desencanto ni fin del mundo. Hay esperanzas, pasan cosas flasheras. Aunque cada vez tengamos que navegar más profundo, ese otro internet (el que en algún momento imaginamos) sigue existiendo. Hay refugios que no sólo resisten la cultura algorítmica, sino que la desafían. Es cuestión de meterse en la Dark Forest. Voces lúcidas, artistas, gente piola que dedica su tiempo, pensamiento y creatividad para ofrecernos algo auténtico y nos invitan a pensar de manera lateral.
Quizás un poco caótico, pero menos aleatorio de lo que parece, acá va una serie de links, blogs y lecturas que me resultan un aire fresco para seguir creyendo que sí, otro internet es posible. Aunque se alejan del lenguaje específico de la música, creo que pueden ser útiles para pensar la transversalidad de internet, su poder como herramienta y las posibilidades creativas que nos ofrece.
- Las redes son nuestras: Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla de Marta G. Franco.
Un libro imprescindible y de lectura súper dinámica para entender cómo internet se transformó en un campo minado y cómo podemos recuperarlo. Aporta datos, reflexiones y herramientas desde una mirada crítica sin caer en pesimismo apocalíptico ni en tecnofobia.
Además, la autora tiene un gran newsletter sobre internet y tecnologías libres donde sigue profundizando el tema.
#Lecturas #Libros #Redes
- Contra el mito meritocrático de los cowboys de Silicon Valley, de Victoria O’Donnell
Un texto que también revisa la historia de internet rescatando el rol de colectivos e instituciones públicas invisibilizados en la “historia oficial”.
Ideal para repensar alternativas en épocas de trolls, IA y crisis climática.
También muy recomendable su Glosario No Tan Técnico sobre IA, con términos clave e hitos fundamentales para entender la inteligencia artificial. De esos textos que uno siempre quiere tener a mano.
#Lecturas #Substack #IA
- Copiona.com – Jardín web de Librenauta
Un proyecto hermoso que cruza blog, galería y editorial digital con foco en internet, cultura libre, arte y poesía desde una mirada experimental y sensible.
Recomendamos especialmente sus fanzines y una reflexión audiovisual con distintas voces sobre la gran pregunta: ¿Qué es internet?
#Fanzine #Narrativas #Editorial #Arte
- El universo digital de Canek Zapata
Artista, editor y curador mexicano que trabaja con modelos automatizados, software libre y net art. Su obra explora múltiples lenguajes digitales, estéticas y formatos: gifs, memes, bots y más.
Su web es una experiencia en sí misma, para navegar, explorar y dejarse llevar.
#Fanzine #Narrativas #Arte
- Memesfera
Un viaje a las profundidades del universo meme. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Qué poder tienen como herramientas culturales colaborativas y digitales?
Una lectura (y exploración) necesaria para comprender el corazón simbólico de la cultura internet actual.
#Memes #Narrativas #Manifiesto
Ojalá les sirvan y les den ganas de seguir explorando.
Seguimos pensando en comunidad, buscando y compartiendo esos rincones digitales que valen la pena. Porque sí, otro internet es posible.